lunes, 24 de noviembre de 2014

Reino Fungi:hongos

En biología, el término Fungí (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantasanimales y protistas. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa. Se ha descubierto que organismos que parecían hongos en realidad no lo eran, y que organismos que no lo parecían en realidad sí lo eran, si llamamos "hongo" a todos los organismos derivados del que ancestral mente adquirió la capacidad de formar una pared celular de quitina. Debido a ello, si bien este taxón está bien delimitado desde el punto de vista evolutivo, aún se están estudiando las relaciones filo genéticas de los grupos menos conocidos, y su lista de subtaxones cambió mucho con el tiempo en lo que respecta a grupos muy derivados o muy basales.El Reino Fungí es un tema de sumo interés, porque es muy distinto al de las plantas. Está formado por organismos mayoritariamente pluricelulares (sin tejido) y heterotróficos.




 Con este vídeo podrás conocer la importancia que tienen los hongos. 



El ecosistema de los hongos

Los hongos pueden vivir según su especie sobre diversos sustratos, ya sea sobre el suelo o en sustancias orgánicas muertas o vivas. En el suelo el hongo se alimenta descomponiendo las sustancias orgánicas presentes o bien estableciendo una relación particular de cooperación reciproca con las plantas verdes, es decir, los arboles, las hiervas, los helechos.

Los hongos se encuentran en todo tipo de ambiente, y pueden detectarse en interiores o exteriores durante todo el año. El crecimiento del hongo es promovido por condiciones húmedas y cálidas. En los exteriores puede encontrarse en áreas sombreadas y húmedas, o en lugares donde se descomponen hojas y otro tipo de vegetación. En interiores, puede encontrarse en lugares donde haya altos niveles de humedad. Los hongos forman esporas, que al secarse pueden flotar en el aire hasta encontrar las condiciones ideales para reiniciar su crecimiento y ciclo de vida.



domingo, 23 de noviembre de 2014

Reproducción

Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe sólo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación. Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un micelio.

La velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular: en un hongo tropical llega hasta los 5 mm por minuto. Se puede decir, sin exagerar, que algunos hongos se pueden ver crecer bajo los propios ojos.

Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea asexualmente o como resultado de un proceso de reproducción sexual. En este último caso la producción de esporas es precedida por la meiosis de las células, de la cual se originan las esporas mismas. Las esporas producidas a continuación de la meiosis se denominan meiosporas. 

Como la misma especie del hongo es capaz de reproducirse tanto asexual como sexualmente, las meiosporas tienen una capacidad de resistencia que les permite sobrevivir en las condiciones más adversas, mientras que las esporas producidas asexualmente cumplen sobre todo con el objetivo de propagar el hongo con la máxima rapidez y con la mayor extensión posible.

El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las funciones reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es más que un conjunto de hifas dispuestas sin orden.
La fantasía creativa de los hongos se manifiesta sólo en la construcción de cuerpos fructíferos, los cuales, como indica el nombre, sirven para portar los esporangios que producen las esporas.








Clasificación

De acuerdo con el Diccionario de Hongos (Hawksworth et al, 1995), este reino tiene aproximadamente 103 órdenes, 484 familias, 4.979 géneros y unas 80.000 especies descritas. Se divide en cuatro grupos o filos: Ascomycota, Basidiomycota, Chytridiomycota y Zygomycota

Dibujo de Asca
con esporas
Ascomycota
Es el grupo más grande. Estos hongos poseen formas muy variadas: de copa, botón, disco, colmena y dedos, entre otras. Agrupa una gran cantidad de hongos patógenos de plantas y animales y aquellos que crecen sobre alimentos, además algunos que se pueden encontrar sobre cuero, tela, papel, vidrio, lentes de cámaras, paredes, etc.
La característica principal, además de su forma, es la presencia de estructuras reproductoras microscópicas llamadas ascas, que dan origen a las esporas. Las ascas están formadas por una célula especializada con forma de saco en cuyo interior se forman las esporas. A las esporas producidas por los ascos también se les llama ascosporas. Los líquenes pertenecen al reino de los Hongos porque tienen el mismo tipo de reproducción y el 99% de las especies conocidas pertenecen al Filo Ascomycota (Ascolíquenes) y solamente 1% al Filo Basidiomycota.
Dibujo de Basidio
con esporas
Basidiomycota
Incluye aquellos hongos con forma de sombrilla, de coral, las orejas de palo, los gelatinosos, globosos y algunas levaduras, entre otros. También incluye los que tienen aspecto polvoriento o como manchas y crecen sobre diversas estructuras de las plantas (flores, frutos, hojas, tallo o raíces). Algunos tienen importancia económica, como las royas y los carbones.
A nivel microscópico su característica principal es la presencia de estructuras reproductoras especializadas o basidios, las cuales dan origen a las esporas pero en forma externa, generalmente en grupos de cuatro, aunque en algunas especies pueden encontrarse dos y seis esporas por basidio. Las esporas se conocen como basidiósporas.
Chytridiomycota
Grupo formado principalmente por hongos acuáticos microscópicos, aunque algunos pueden crecer también sobre materia orgánica en descomposición u organismos vivos como gusanos, insectos, plantas y otros hongos. En este caso, las esporas, llamadas "zoosporas", poseen flagelos que les permiten moverse en medios líquidos. Este grupo no ha sido tomado en cuenta hasta el momento en el presente Inventario de Hongos de Costa Rica.

Zygomycota
Compuesto por hongos microscópicos que pueden desarrollarse sobre materia orgánica en descomposición, aunque también se pueden encontrar en el tracto digestivo de algunas especies de artrópodos, como los insectos. Este grupo no ha sido tomado en cuenta hasta el momento en el presente Inventario de Hongos de Costa Rica.

Algunos organismos son:

Los hongos se dividen en varios grupos. Los más importantes son:
  • Zigomicetes: grupo de los mohos
  • Ascomicetes: donde encontramos la colmenilla y las trufas
  • Basidiomicetes: que son las típicas setas



Importancia del Reino Fungi

Son DESCOMPONEDORES, ya que se alimentan de materia orgánica y extraen de ella los nutrientes para su alimentación. A pesar de que algunos hongos destruyen productos útiles, existen otros Hongos que son positivamente importantes como por ejemplo, las LEVADURAS que las utiliza el hombre para provocar procesos de Fermentación de sustancias orgánicas ricas en Azúcares. Mediante la Fermentación las Levaduras descomponen la GLUCOSA y originan Alcohol Etílico y CO2 y de esa manera se obtiene el vino, sidra, cerveza. El CO2 hace que la masa del pan suba y el alcohol etílico se usa para hacer cervezas y vinos.Además del pan, se fabrican el queso, el alcohol, las drogas y las enzimas. 

Los hongos producen otras sustancias importantes. El hongo Penicillium notatum produce antibióticos, entre ellos la PENICILINA. Otro hongo llamado Claviceps purpúrea, que ataca a las espigas del centeno, se obtiene la ERGOTINA que es una sustancia de acción coagulante que se utiliza para detener Hemorragias. Otros hongos tienen importancia positiva ya que se los utiliza como COMESTIBLE y ALIMENTO, por ejemplo el Champignon. 



Algunos hongos son negativos ya que producen ENFERMEDADES en vegetales, animales y el hombre. Entre las enfermedades que afectan al hombre producidos por hongos se encuentra la Tiña tonsurans (Trichophyton tonsurans) que ataca el cuero cabelludo y produce la caída del cabello. El Epidermophyton que ataca la piel de los pies. La Actinomyces borei produce la Actinomicosis Pulmonar, Maxilar, etc. según los órganos donde el hongo parasite.


Carasteristicas

Características generales del reino fungí

Reino hongos (fungí), aunque algunas veces se clasifican como plantas, los hongos no realizan la fotosíntesis y son con frecuencia parásitos. Su pared celular puede estar compuesta de celulosa, pero en algunas ocasiones está constituida por quitina, una sustancia que se encuentra en el exoesqueleto de ciertos insectos y artrópodos. Este reino incluye a los hongos y a los mohos.

 Dentro del Reino Fungí se encuentran los Hongos y los Mohos. 
Sus características: 
1- Los hongos son seres vivientes, que pertenecen al Nivel de Organización Celular.

2- Presentan una estructura formada por numerosas células no diferenciadas que se agrupan formando filamentos ramificados llamados HIFAS.


3- Carecen por completo de clorofila y, por lo tanto, son incapaces de realizar Fotosíntesis.


4- Se alimentan mediante la Absorción de sustancias orgánicas ya elaboradas que pueden tomar de otros organismos vivos o de sus restos en descomposición. En el primer caso expuesto los hongos actúan como PARÁSITOS o Consumidores. En el segundo caso funcionan como Organismos SAPROFITOS o Des-componedores.


5- Son organismos de vida fija que crecen sobre o dentro de su hospedante cuando son parásitos o directamente sobre la sustancia orgánica cuando son saprofitos.


6- Se reproducen, generalmente, mediante ESPORAS.


7- Su aspecto puede ser variado y se destacan dos grandes grupos:


a) Los Hongos de Sombrero.


b) Los Mohos


LOS MOHOS: Son hongos, generalmente saprofitos, presentan el aspecto de una suave pelusa grisácea o verdosa que se desarrolla en la superficie de la materia orgánica en descomposición sobre la que viven. Por ejemplo el Moho del Pan llamado RIZHOPUS. Presentan Micelio formado por abundante cantidad de HIFAS blanquecinas y sin tabiques. En el extremo de algunas HIFAS se desarrollan ESPORANGIOS de forma y número variado según las especies. Las ESPORAS contenidas en los esporangios son generalmente negras o verdosas. Cuando quedan libres dan origen a la formación de nuevos micelios.