Características generales del reino fungí
Reino hongos (fungí), aunque algunas veces se clasifican como plantas, los hongos no realizan la fotosíntesis y son con frecuencia parásitos. Su pared celular puede estar compuesta de celulosa, pero en algunas ocasiones está constituida por quitina, una sustancia que se encuentra en el exoesqueleto de ciertos insectos y artrópodos. Este reino incluye a los hongos y a los mohos.
Dentro del Reino Fungí se encuentran los Hongos y los Mohos.
Sus características:
1- Los hongos son seres vivientes, que pertenecen al Nivel de Organización Celular.
2- Presentan una estructura formada por numerosas células no diferenciadas que se agrupan formando filamentos ramificados llamados HIFAS.
3- Carecen por completo de clorofila y, por lo tanto, son incapaces de realizar Fotosíntesis.
4- Se alimentan mediante la Absorción de sustancias orgánicas ya elaboradas que pueden tomar de otros organismos vivos o de sus restos en descomposición. En el primer caso expuesto los hongos actúan como PARÁSITOS o Consumidores. En el segundo caso funcionan como Organismos SAPROFITOS o Des-componedores.
5- Son organismos de vida fija que crecen sobre o dentro de su hospedante cuando son parásitos o directamente sobre la sustancia orgánica cuando son saprofitos.
6- Se reproducen, generalmente, mediante ESPORAS.
7- Su aspecto puede ser variado y se destacan dos grandes grupos:
a) Los Hongos de Sombrero.
b) Los Mohos
LOS MOHOS: Son hongos, generalmente saprofitos, presentan el aspecto de una suave pelusa grisácea o verdosa que se desarrolla en la superficie de la materia orgánica en descomposición sobre la que viven. Por ejemplo el Moho del Pan llamado RIZHOPUS. Presentan Micelio formado por abundante cantidad de HIFAS blanquecinas y sin tabiques. En el extremo de algunas HIFAS se desarrollan ESPORANGIOS de forma y número variado según las especies. Las ESPORAS contenidas en los esporangios son generalmente negras o verdosas. Cuando quedan libres dan origen a la formación de nuevos micelios.
1- Los hongos son seres vivientes, que pertenecen al Nivel de Organización Celular.
2- Presentan una estructura formada por numerosas células no diferenciadas que se agrupan formando filamentos ramificados llamados HIFAS.
3- Carecen por completo de clorofila y, por lo tanto, son incapaces de realizar Fotosíntesis.
4- Se alimentan mediante la Absorción de sustancias orgánicas ya elaboradas que pueden tomar de otros organismos vivos o de sus restos en descomposición. En el primer caso expuesto los hongos actúan como PARÁSITOS o Consumidores. En el segundo caso funcionan como Organismos SAPROFITOS o Des-componedores.
5- Son organismos de vida fija que crecen sobre o dentro de su hospedante cuando son parásitos o directamente sobre la sustancia orgánica cuando son saprofitos.
6- Se reproducen, generalmente, mediante ESPORAS.
7- Su aspecto puede ser variado y se destacan dos grandes grupos:
a) Los Hongos de Sombrero.
b) Los Mohos
LOS MOHOS: Son hongos, generalmente saprofitos, presentan el aspecto de una suave pelusa grisácea o verdosa que se desarrolla en la superficie de la materia orgánica en descomposición sobre la que viven. Por ejemplo el Moho del Pan llamado RIZHOPUS. Presentan Micelio formado por abundante cantidad de HIFAS blanquecinas y sin tabiques. En el extremo de algunas HIFAS se desarrollan ESPORANGIOS de forma y número variado según las especies. Las ESPORAS contenidas en los esporangios son generalmente negras o verdosas. Cuando quedan libres dan origen a la formación de nuevos micelios.
la importancia del reino fungi es porque los hongos son básicamente descomponedores que liberan nutrimentos que son utilizando por ellos mismos y por otros organismos, cuando esta descomposicion ocurre sobre articulos que nosotros usamos, el proceso adquiere importancia economica
ResponderEliminarYovani Mijael Sanchez CastillejaxD
me gusto mucho este blog por el tema , por las imagenes y por que agregaron un video con la explicacion del reino fungi.
ResponderEliminarami e lo particular me parece muy interesante este reino por como por pequeños que sean los hongos llevan a cabo una gran funcion en el medio que los rodea
comentado por : linda janeth arguelles canacho
la importancia que sele puede dar a este reino es
ResponderEliminarla capacidad de poder descomponer seres vivos asi como materiales y sacar los nutrientes que haya en ellos y asi nutrir a diferentes plantas esto es una gran ventaja para las plantas que caresen de nutrientes para subsistir en su medio ambiente
comentado:sergio anthony martinez flores
Si el ambiente se vuelve seco, presentan estructuras de resistencia llamadas esporas. Los hongos junto con las bacterias cumplen un importante papel ecologico son descomponedores de materia organica, de manera que estos elementos pueden ser nuevamente aprovechados por los seres vivos.
ResponderEliminarComentado por: Cynthia Lizbeth Arteaga Loaiza
me encanto su tema es muy bueno y su desarrolo fue increible este reino es muy importante ya que es el que nos ayuda a entender el como se descomponen las cosas o los seres vivos
ResponderEliminarcomentado por : Evelyn martinez
muy bien explicado fue interesante y divertido y este reino es muy importante ya que sin el nada funcionaria adecuandamente en el ecosistema grasias por su explicacion y sus ejemplos esta muy interesante
ResponderEliminarcomentado por : juana vazquez hdz
es mu buen tema sobre el reino fungí tienen una buena información y imágenes.Es muy sorprendente como los hongos se reproducen ,y en cuantos grupos de hongos hay.
ResponderEliminarcomentado por :Cinthia Lizbeth Rodriguez rdz
Creo que este reino es un de mis favoritos, Me gusto mucho sus imágenes pienso que son super cool, como sea mmm lo que entiendo, es que como todos los demás reinos es muy importante y vital en nuestro ecosistema ya que nos ayuda a entender a como se descompones los seres vivos que hay... y como se reproduce... y todas esas cosas...
ResponderEliminarComentadp por: Perla Pérez Vázquez